martes, 10 de febrero de 2015

Érase una vez.... Erasmus +.

¡Buenas tardes a todxs!

En esta penúltima entrada hablaré un poco sobre uno de los programas europeos que la UE nos ofrece destinado a la educación, el tema que nos interesa: Erasmus +



¿Os suena el programa Comenius? ¿Y el programa Erasmus del que muchxs hemos disfrutado? ¿Quizás Juventud en Acción? Pues bien, éstos y muchos otros se han "unido" y ahora todo se llama Erasmus +, un programa que engloba todas las iniciativas de educación, formación, juventud y deporte.

Lo que me parece más importante destacar de este programa es que está dividido en tres acciones clave. Para nosotrxs, como futurxs docentes, nos interesan en particular dos de ellas: KA1 y KA2.

El KA1, acción clave 1: Movilidad para el aprendizaje, permite la movilidad de estudiantes de FP desde 2 semanas hasta 12 meses. Se intenta conseguir una mejora de la empleabilidad con un periodo de prácticas, entre otros. También permite la movilidad del personal, como profesores de FP, formadores de empresa, etc., con el mismo tiempo de duración. 

El KA2, acción clave 2: Cooperación para la innovación y las buenas prácticas. Para mí, lo interesante aquí se permite la movidilidad de estudiantes y profesorado de secundaria (lo que nos interesa). Se requiere la participación de al menos 3 instituciones de 3 países diferentes. 

Lo realmente interesante e importante de estos programas es que fomentan la cooperación entre diferentes países e instituciones, proporcionando al solicitante la oportunidad de mejorar su formación y educación, intentar mejorar la empleabilidad, etc.

Leyendo los blogs de mis compañeras, concuerdo con Andrea en que nuestro país no está en igualdad de condiciones en cuanto a la educación se refiere en comparación con otros países europeos. Creo también que deberíamos intentar ponernos a la altura de Finlandia, como bien menciona Andrea, para que así estos programas puedan realmente servirnos de ayuda.


En cuanto a las presentaciones de mis compañeras, Marta y Sabela nos hablaron de dos proyectos.

Marta nos presentó el programa E-Twinning, integrado en el programa Erasmus+. En este programa pueden participar centros de infantil, primaria y secundaria. Un docente se registraría en E-Twinning y buscaría a otro docente que tenga sus mismas expectativas en cuanto a un proyecto. A partir de ahí, el alumnado y profesorado de ambas instituciones (de países diferentes) comienzan a trabajar. Con este proyecto se fomenta el uso de las TICs, la colaboraciones entre personas de distintos países y con culturas diferentes... Además, para mí lo más importante es que el alumnado trabaja en un contexto real, lo cual creo que fomenta muchísimo su motivación. 



Por último, Sabela nos presentó la plataforma PopuLLar, con un proyecto para estudiantes de secundaria. El reto sería buscar una canción, reescribir la letra en la L1, traducir la letra a la L2, grabar la canción en audio y/o vídeo, publicarlo en Youtube y compartirlo en la web PopuLLar. Este proyecto me parece realmente motivador para el alumnado, ya puede escoger la canción y trabajar con ella a su gusto. Además, la música es algo muy motivante, por lo que considero que este tipo de proyectos pueden ser muy beneficiosos para nuestro alumnado, tal y como nos ha mostrado Sabela con un vídeo que hicieron unxs alumnxs (no recuerdo de dónde) cantando una canción en español, su L2.


Como conclusión, decir que existen programas que realmente nos pueden interesar pero pienso que tenemos que preocuparnos nosotrxs de buscarlos. Es decir, considero que no hay demasiada difusión (si no hubiera sido por Gonzalo yo no me habría enterado de estas cosas). Además, los proyectos y actividades que se pueden realizar con plataformas como las que nos presentaron Marta y Sabela las considero fundamentales para el progreso en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado. 





¡Hasta la próxima entrada!


No hay comentarios:

Publicar un comentario