miércoles, 10 de diciembre de 2014

Érase una vez... conferencia sobre la autoestima.

¡Buenas tardes!

Me gustaría compartir con vosotros un vídeo que descubrí hace unos meses. Cuando lo vi por primera vez, entendía todo lo que quería transmitir, pero ahora que llevo unos meses en este Máster, se me pone la piel de gallina cada vez que lo vuelvo a ver.

Hace unos días escribí una entrada sobre la autoestima en el alumnado. Pues bien, este vídeo es una forma de seguir luchando por conseguir que nuestrxs alumnxs se motiven. Nos habla de que, como docentes, no nos van a gustar nuestros alumnos, pero debemos ser actores y actrices (de esto hemos hablado bastante en el Máster). Nos incita a hacer sentir nuestrxs alumnxs que son importantes, que pueden mejorar.

Os podría seguir comentando las cosas de las que habla, pero creo que la mejor forma de que entendáis el sentimiento del que os hablaba al principio es que lo veáis vosotrxs mismxs. 

Está en inglés, pero con subtítulos en español, ¡así que no tenéis excusa para no verlo!
Espero que Rita Pierson os motive tanto como lo hecho conmigo. 

El vídeo está sacado de la página web TED - Ideas worth spreading, donde podréis encontrar miles de conferencias sobre todos los temas que os podéis imaginar, uno de ellos la educación. Hay conferencias realmente interesantes. Para mí, ésta es una de ellas. 

¡Disfrutadla!





¿Qué opináis? ¿Os ha gustado? ¿Estáis de acuerdo con su discurso?


Yo, personalmente, estoy totalmente de acuerdo con ella. Creo que ella es el reflejo de que las cosas pueden ser diferentes, de que no vamos a un centro simplemente a enseñar, sino a educar. También pienso que es un claro ejemplo de que no somos perfectxs, ni el alumnado ni los docentes, pero que tenemos que ser conscientes de ello y asumirlo como algo normal.

En definitiva, me voy a quedar con su última frase:


"We are educators. And we were born to make the difference"


¡Hasta pronto! 

6 comentarios:

  1. Ole! Ole! y Ole! Un aplauso enorme y una gran ovación por esta mujer!!

    Me ha encantado el vídeo, y lo tendré muy en cuenta para el TFM que va sobre el tema de la motivación. Muchas gracias por compartirlo con nosotros.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  2. Madre mía... Me he quedado sin palabras. Ojalá algún día todas podamos dejar huella en nuestros alumnos. Tendré en cuenta este vídeo en mis momentos de bajón! jaja

    ResponderEliminar
  3. La verdad es que, creo, no deja indiferente a nadie. ¡Tenemos mucho que aprender todavía! Y ésta es una buena forma de hacerlo!

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Hola Aida, la verdad es que encontré muy interesantes dos aspectos que se tratan en este video que también vimos en el máster y que a mí me parecieron fundamentales: uno, la importancia de tratar a todos los alumnos por igual, ya que a mí personalmente siempre me ha parecido una gran virtud por parte del profesor que la posee además de un gran reto y también la importancia de reforzar lo bueno en vez de exaltar los defectos, ya que en mi caso nunca se me evaluó de esa forma ni yo tuve la oportunidad de hacerlo así que creo que realmente puede dar buenos resultados y me gustaría poder probar ese método. Gracias por compartirlo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. Ola!

    Xenial que dedicases dúas entradas á autoestima. E vexo que cando menos dúas persoas teñen pensado facer o TFM sobre o tema. Verdadeiramente, é un factor fundamental ao tratar cos alumnos. Alumnos de calquera idade, pero sobre todo nos nenos e nos adolescentes, claro.
    Os adolescentes, como xa vimos anteriormente no mestrado, están centrados en si mesmos, co cal teñen unha autoestima exacerbada... positiva ou negativa. Detectar e saber tratar a aqueles que precisen un pulo é vital. Pode definirlles o futuro. O remate do vídeo, cando fala do funeral ao que asisten os antigos alumnos, é fermosísimo. E parece que Rita Pierson mesmo traballa a autoestima dos profesores no público!
    A actividade do blog que recomendaches na outra entrada sobre a autoestima é un gran punto de partida. Logo, iso si, hai que traballar este aspecto de maneira continuada. Sabemos que os adolescentes teñen unha inxente cantidade de información ao seu alcance, mais non a capacidade para procesala. Para iso, deben asimilala no seu día a día. E cando se trata de cambiar un aspecto da propia personalidade, o adolescente precisa estímulos continuados.
    Non me refiro a poñerllo máis doado, que vexa por exemplo que é capaz de facer un exercicio no que en realidade lle baixamos o nivel (creo que iso raia na condescendencia). Refírome a facer que vexa valoradas as súas aportacións e que traballe a partir delas. Como a protagonista do vídeo fixo co +2 no canto do -18: hai unha base da que partimos, alumno e profesor, para seguir avanzando. E son consciente de que con algúns alumnos semella que sempre partes da casilla de saída todos os días.

    Grazas por as entradas tan atractivas do blog e perdoa que non dera comentado antes nel.
    Este vídeo, como di Elisa, é un tesouro. Especialmente onde di "we were so excited we just let you go", hehehe.

    Un saúdo e bo domingo!

    Iolanda

    ResponderEliminar