¡Buenos días!
El martes pasado, en la clase con Rosa, hemos estado viendo cómo enseñar gramática. Esa parte de la materia que muchxs alumnxs odian. Quizás pase eso porque no la estamos enseñando bien. Es cierto que no hay un método único y perfecto (sino el problema estaría solucionado). Hemos visto que hay muchas formas de enseñar gramática.
Hay métodos que no le dan importancia a la gramática a la hora de aprender una lengua extranjera. Yo no estoy de acuerdo. Considero que la gramática es una parte fundamental en cualquier lengua, y que sin ella es imposible poder comunicarse mínimamente bien. Pero también es cierto que, en mi opinión, no es la parte más importante.
Rosa nos ha dado unos cuantos consejos a la hora de enseñar la gramática, y he intentado plasmarlos en este pequeño prezi que os presentaré a continuación. Pido disculpas anticipadas por la simpleza de esta presentación, pero ésta ha sido mi primera experiencia con este programa y todavía no estoy muy enterada de cómo funciona. De todas formas, espero que os ayude.
También hemos visto dos enfoques a la hora de enseñar la gramática, aunque aplicables a todas las destrezas. Existen dos tipos fundamentales:
- Enfoque deductivo:
- Se presenta la estructura.
- Se explica la estructura.
- Se dan ejemplos.
- Se comprueba si lo han entendido (se le puede pedir a a un alumno o alumna que lo explique)
- Se debe ser muy claro en la explicación.
- También se debe usar la lengua meta, aunque a veces se puede recurir a la L1.
- Se empieza con una explicación general.
- Se debe explicar la gramática de forma que ellos le vean una finalidad, un uso práctico.
- Enfoque inductivo:
- Se crea un contexto.
- Después se introduce un modelo. Se hacen preguntas para comprobar que lo han entendido.
- Para comprobarlo se pueden usar elementos visuales (si explicamos el pasado, poner una foto en la que aparezca una persona haciendo una cosa a dos horas diferentes, por ejemplos)
- Después se empieza con la práctica controlada, que son ejercicios acompañados de alguna situación (contexto).
- Práctica libre: juegos de rol, diálogos...
- Se escribe la estructura. Se puede volver a explicar la regla gramatical, se explica la pronunciación...
Mi opinión personal es que en una clase de lenguas extranjeras se debe hacer una mezcla de los dos métodos. En el caso de explicar la gramática, dependiendo de cuál sea el nivel de dificultad me decantaría más por uno que por otro. Si vamos a tratar una estructura difícil, utilizaría el deductivo; por el contrario, con estructuras más fáciles usaría el enfoque inductivo.
¿Qué opináis? ¿Cuál utilizaríais vosotrxs? ¿Creéis que uno es mejor que el otro?
¡Hasta la próxima entrada! ¡Un saludo a todxs!
Gracias por el resumen de la sesión. Es cierto que la gramática es esencial, y no se puede prescindir de ella, de otra forma no seríamos capaces de comunicarnos. Ahora bien, no es necesario que el aprendizaje de la gramática sea 100% consciente. No sé si me explico. A mí me gustaría que mis alumnos aprendiesen gramática casi sin darse cuenta (toma ya con el idilio), y me pareció genial la estrategia que propuso Rosa de evitar desde un primer momento frases como: "Hoy vamos a aprender gramática" "este punto se llama Pretérito Perfecto Continuo" "esto se forma con un complemento blabla y un sintagma blabla". En mi opinión pueden aprender la gramática de forma diferente (acaso nosotros no aprendemos las gramáticas de nuestras L1 así?). Aunque tienes razón, como con todo, no se puede utilizar un único método. Otra cosa que me pareció bastante importante, y que muchos de nosotros fallamos -no fue tu caso- es en la necesidad de dar más de un ejemplo, aportar un número importante de ejemplos de la misma estructura es esencial para que el método inductivo funcione.
ResponderEliminarGracias otra vez.
Estoy de acuerdo contigo, Adriana. Sería ideal que el alumnado aprendiese la gramática casi sin darse cuenta, pero creo que no en todos los casos sería factible. Pero todo es cuestión de ponerlo en práctica y ver los resultados!
EliminarGracias por tu comentario! :)
Para mí el método inductivo puede ser muy útil para que los alumnos aprendan de forma intuitiva y haciendo sus propias conexiones, vamos, que como dice Adriana aprenden sin darse cuenta. Pero también estoy de acuerdo con utilizar el método deductivo para explicar conceptos muy complejos o para contar también con el factor sorpresa, ya que si utilizamos siempre el mismo método los alumnos ya sabrán cómo se van a desarrollar todas las clases y puede que les acaben aburriendo. No creo que tengamos que establecer una clara línea divisoria entre un método u otro, siempre podemos utilizar ambos para que se ajusten a nuestros planes.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo, de hecho lo has podido leer en mi entrada. Había pensado en emplear los dos métodos/enfoques pero no de la manera que tú has comentado: el factor sorpresa. Me gusta esa idea!
EliminarGracias por comentar! :)